1,420 Vistas totales, 2 Vistas hoy

Mauro Fernando Leturia

Procurador, Abogado y Escribano. Especialista en Docencia Universitaria. Doctorando de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Realizó estudios de postgrado sobre Derechos de Autor en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Derecho Civil III, de Introducción al Pensamiento Científico y de Derecho Marítimo y Aeronáutico, y Profesor de Posgrado de la Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Profesor Titular de Cátedra de la materia Prácticas Profesionales II y de Derecho de la Navegación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata. Profesor de Derecho Penal I Parte General y Derecho Marítimo y Aeronáutico y Titular de Cátedra de la Materia Derecho Reales de la Facultad de Derecho de la Universidad del Este. Profesor de Metodología de la Investigación en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad del Este. Docente invitado en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de posgrado de la Universidad Austral. Oficial de la Justicia Federal Argentina. Ex becario de IDLO, ex becario de la Presidencia de la Nación Argentina. Ex Becario de AISGE. Becario Doctoral del Ministerio de Educación de la Nación. Secretario de Extensión y de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad del Este. Corresponsal argentino para ASEDA. Jurado para cargos jerárquicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Coautor de los libros “Derechos de Propiedad Intelectual. Análisis sobre su naturaleza, aplicación y efectos” (2014). Autor del “Manual del Martillero y del Corredor” (2015). Coautor de la obra “Consumidores y derecho en Iberoamérica.” (2018) Publicado por Editorial Reus en España y Editorial UBIJUS en México. Coautor del libro “Investigaciones Socio-jurídicas Contemporáneas” (2019) Editorial MALISIA. Director del Anuario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este, 2020. Autor de numerosos artículos de doctrina jurídica tanto en Argentina como en España. Autor de la Segunda Edición “Manual del Martillero y del Corredor actualizada” (2021). Autor de “La responsabilidad en la Administración de Consorcios” Editorial Platense año 2021.
Luciano Enrici

Abogado (2002), Especialista en Derecho Administrativo Económico (2007) y Doctor en Ciencias Jurídicas (2019, tesis sobresaliente) por la Universidad Católica Argentina.
Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral, 2010) y Magister en Negocios Europeos e Internacionales, por la Universidad de Orléans, Francia (2003).
Profesor Adjunto en la materia Instituciones de Derecho Administrativo y Derecho Administrativo Especial -Universidad Católica Argentina-, docente de la Escuela de Abogados del Estado dependiente de la PTN (2016, a la fecha) y de la Diplomatura de Derecho a la Salud (Universidad Austral).
Ha disertado en diversos seminarios y cursos sobre cuestiones de derecho público en general.
Autor del libro “La pretensión declarativa de certeza en el proceso contencioso administrativo de la Provincia de Buenos Aires” (LEP, agosto 2020), como así de publicaciones en cuestiones de Derecho Público en revistas especializadas.
Desde 2014, Juez titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo nº 2 de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Guillermo Raúl Moreno

Guillermo Raúl Moreno es abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Derecho Constitucional.
Se desempeña como Profesor Titular de la materia Historia Constitucional (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) y Profesor Adjunto de Derecho a la Comunicación (Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UNLP).
Es Editor General de la publicación académica Revista Derechos en Acción.
Actualmente se desempeña como Director de la Escuela Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Tiene varias obras de su autoría vinculadas a la Historia Constitucional y al Derecho Público: En cumplimiento de pactos preexistentes: organización institucional argentina (1820-1853); Constitución de la Provincia de Buenos Aires: comentada, concordada y con notas de jurisprudencia; El Pacto de San José de Flores y la Unión Nacional; Manual de Historia Constitucional Argentina (1492-2011), entre otras.
Luis Virginio

Licenciado en Criminalística, autor del libro La Balística Forense desarma violencia publicado en el año 2018 en esta misma Editorial, especialista en Balística Forense, en escena del crimen, coordinador de equipos periciales e investigador.
Su labor como experto en el campo pericial ha sido reconocida a lo largo del tiempo por diferentes autoridades policiales, fiscales y jueces de los distintos Departamentos Judiciales de la Provincia de Buenos Aires.
El autor lleva en la actualidad más de 30 años trabajando en el mundo pericial y a la fecha cumple funciones como Perito Oficial de la Dirección de Asesorías Periciales de la Plata, dependiente de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.
Leandro J. Giannini

Leandro J. Giannini es Abogado, Especialista de Derecho Procesal y Doctor en Ciencias Jurídicas (UNLP). Profesor Titular Ordinario y Director del Instituto de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP), investigador y docente de postgrado en diversas universidades del país y del exterior.
Ex Relator Letrado de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (2003-2010), actualmente en ejercicio libre de la profesión y miembro del Tribunal Arbitral del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Entre sus obras, pueden mencionarse sus libros: La tutela colectiva de derechos individuales homogéneos, Editora Platense, 2007; La mediación en Argentina, Rubinzal Culzoni, 2015; El certiorari y la jurisdicción discrecional de las Cortes Supremas, Platense, 2016; Los procesos colectivos y acciones de clase en el Derecho Público Argentino (junto con Francisco Verbic), Rubinzal Culzoni, 2017 y Aspectos procesales del Código Civil y Comercial (codirigido con Roberto Berizonce), Platense, 2017; Contra la carga de la prueba, en coautoría con Jordi Nieva Fenoll y Jordi Ferrer Beltrán, Madrid: Marcial Pons, 2019; Asimismo, es autor de diversos artículos, publicaciones y trabajos de investigación en el área del Derecho Procesal Civil y de la Administración de Justicia, algunos de los cuales que pueden consultarse en https://unlp.academia.edu/LeandroGiannini.
Alberto Ricardo Dalla Via

- Abogado por la Universidad de Buenos Aires, con dos (2) doctorados: en Derecho Constitucional (Facultad de Derecho) y en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales).
- Diplomado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid; en Derechos Humanos en la Universidad Complutense y en la Sociedad de Estudios Internacionales de España.
- Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- Director de la Comisión de Doctorado y de la Maestría en Magistratura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y Académico de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.
- Vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral.
- Premio Provincias Unidas Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba 2018; Premio Konex 2008, en la categoría Jueces de la última década y Premio Konex 2016 en Derecho Constitucional; Accésit al premio Academia Nacional de Derecho y Ciencias Socialesde Buenos Aires 2002 y Premio Anual Universidad de Belgrano 2003.
- Director Honorario del Instituto de Ciencia Política y Constitucional de la Sociedad Científica Argentina.
- Consejero Titular del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Autor de más de veinte libros y de más de doscientos artículos publicados en temas de Derecho Constitucional y Ciencia Política.
Pablo Martín Labombarda

Abogado (Universidad Católica de La Plata). Especialista en Derecho Civil (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata). Especialista en Bioética (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Argentina). Máster en Bioética y Derecho (Universidad de Barcelona).
Secretario de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Profesor de grado y de postgrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Expositor en distintos cursos, congresos y jornadas académicas.
Autor de los libros “El Derecho y la bioética frente a la anencefalia” (año 2009) y “Células madre, Derecho y Bioética” (año 2011) y de artículos doctrinarios referentes a temáticas de Derecho Civil y de Bioética, publicados en las revistas La Ley, El Derecho, Jurisprudencia Argentina, Anales de la Universidad Nacional de La Plata y en sitios jurídicos digitales. Miembro suplente del Comité de Ética institucional del “Centro Médico Framingham” de la ciudad de La Plata.
Jorge Folino

Es Doctor en Medicina, Profesor en Ciencias Médicas y Profesor de Psiquiatría. Es especialista en Psiquiatría y Psicología Médica y en Medicina Legal. Fue director de la Maestría en Psiquiatría Forense y de la Carrera de Doctorado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Actualmente, es director de la Maestría en Salud Mental Forense de la misma universidad. Alcanzó la Categoría I de investigador en la Argentina y la de Investigador del Programa Prometeo en Ecuador.
Inició su trayectoria en el ámbito forense en 1984 como psiquiatra a cargo del hospital psiquiátrico forense para mujeres del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires; la continuó como perito del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires desde 1987 hasta 2008, cuando se jubiló. En esta última institución, creó y dirigió el Programa Piloto de Evaluación de Riesgos para Liberados.
Otros libros de su autoría: Estudios psicopatológicos desde la cárcel. Interfase psiquiátrico judicial. Derecho y salud mental en Canadá.TEC-F: Guía para la valoración y formulación del caso en salud mental forense: Transparencia; Especificidad; Comunicación y Fundamentación.
Rodolfo Capón Filas

Rodolfo CAPÓN FILAS nació en Santa Fe el 27.02.1934. Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales. U.N. del Litoral, 27.11.74, y de larga trayectoria como docente en las Universidades Católica de Chile, Católica de Santa Fe, Nacional de La Pampa, Nacional de Lomas de Zamora -en la que fue designado Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales en 2003, distinción que también obtuvo de de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de Lima, Decana de América – y Nacional de La Plata, es asimismo Investigador y docente desde 1985 en el Instituto Internacional de Capacitación Social del Cono Sur y Director de la Carrera de PosGrado de Especialización en Derecho del Trabajo, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Catamarca. El 30.11.2007 fue designado Miembro Consultivo del Instituto de Derecho del Trabajo “Norberto Centeno”, del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.
Director de Cultura, Asesor del Ministerio de Trabajo y Asesor del Bloque de Diputados del Frente Justicialista de Liberación en La Pampa, fue Consultor del Centro Interamericano de Administración del Trabajo (CIAT-OIT), Lima, 1976-85 y de la Coordinadora Latinoamericana de Abogados Laboralistas, San Pablo, 1985-90, y lo es de la Central Latinoamericana de Trabajadores, Caracas, desde 1984, y del Centro de Investigaciones y Acción Social, desde 1973. Es Miembro de la Asociación Internacional de Laboralistas Amigos de la OIT, Ginebra, de la Comisión Internacional de Defensa de los Derechos Sindicales, Londres, de la Asociación Internacional de Derechos Humanos, Frankfurt, del Equipo Federal del Trabajo -siendo Responsable académico de su Revista Científica (www.eft.org.ar), de libre acceso-, Miembro Honorario de la ABRAT (Asociación Brasilera de Abogados Trabalhistas) y de la AALP (Asocación de Abogados Laboralistas de Paraguay).
Habiendo sido Juez en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Buenos Aires, desde el 01.02.1985, hasta el 31.03.2006, hoy integra el Grupo Pensando Direito, de Río Grande do Sul, Brasil y el Grupo de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona Recerca en Drets de la Persona i Drets Fonamentals, y es Responsable académico de las Bases Constitucionales para América Latina y el Caribe y de la Ley de Contrato de Trabajo comentada y concordada con documentos internacionales, digitalizada en www.eft.org.ar.
La Sala de Conferencias de la Casa de Cultura de Río Grande (RS, Brasil) se llama Sala del Pensamiento Libre, en su honor.
Las obras publicadas por Capón Filas son Depreciación monetaria y deudas laborales, 1974, Plus Ultra (resumen de la tesis doctoral); Régimen jubilatorio del trabajador subordinado, 1977, Zavalía; Derecho Laboral (2 tomos), 1979 y 1980, Platense; Régimen laboral agrario, con Manuel CANDELERO, 1981, Platense; Diccionario de Derecho Social, con Eduardo GIORLANDINI (2 tomos), Rubinzal, 1987; Síntesis de la concepción sistémica del derecho social, Leuka, 1988 (hay traducción brasilera, de Reginald FELKER, Perfiles, Porto Alegre, 1994); El nuevo Derecho Sindical Argentino, 1989, Platense. Segunda edición, corregida y aumentada, 1993, Platense. Tercera edición, revisada y aumentada, 2008, Platense; Ley de Empleo, 1991, Platense; Régimen de las PyMES, con Juan Pablo CAPÓN FILAS, 1994, Platense; Derecho del Trabajo, Platense, 1998; Sistema integrado de jubilaciones y pensiones, Zavalía, 1995; Remuneraciones e intervención del Estado, CIAT-OIT, Lima, 1981; Trabajadores Migrantes, CIAT-OIT, 1981; Declaraciones Sociales y Seguridad Social, CIAT-OIT, 1981; Sindicalismo y realidad política, CIAT-OIT, Lima, 1981; Acercamiento a Laborem Exercens, CIAT-OIT, Lima, 1981; Proceso a Pinochet. Síntesis y prospectiva, Trabajo y Utopía, 30.11.1998; Derecho Práctico La Ley. Derecho Colectivo del Trabajo, La Ley, Bs. As., 2001; Cooperativas de Trabajo, Platense, 2003; Ley de Ordenamiento Laboral y Trabajo Decente, Platense, 2004; Derecho del Trabajo y Doctrina Judicial, Aplicación Tributaria, 2006; Derecho Internacional del Trabajo. Su construcción, Platense, 2011; Solidaridad y transformación del sistema global, con traducción portuguesa a cargo de Gabriela GODOY, Prólogo de María Laura PICÓN, Epílogo de Darío COCETTA. En cd, Revista Científica EFT y Revista Esperanza en contexto, 2011.
Mauro Alfredo Tulia

Actualmente es Subsecretario de Control Técnico Administrativo y Asesor Letrado en la Municipalidad de Zárate. En la misma comuna ha sido Subsecretario de Gobierno durante el año 2012, Director de Gobierno durante los años 2010 y 2011, y Director de Asuntos Legales en lo Contencioso durante el año 2009, se desempeñó también como Oficial Sumariante durante los años 2008 a 2010, y ha desempeñado distintas labores en la asesoría letrada desde el año 2001.
En abogado y procurador, especializando en Derecho Administrativo Municipal, ejerció la docencia en Derecho Procesal Civil y Comercial, y en Derecho Civil 1, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (cátedras del Dr. Luis ÁLVAREZ JULIÁ).
Toribio Sosa

Ejercicio de la profesión (1985/1986)
Titular del Juzgado en lo Civil y Comercial n° 2 de Trenque Lauquen (1988/2003)
Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Trenque Lauquen (2003 a la fecha)
Profesor titular regular en la materia Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (2010 a la fecha)
Profesor de postgrado en Maestría de Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata (2013 a la fecha).
Autor de diversos libros, entre ellos:
Subasta judicial», Librería Editora Platense, La Plata, abril/2000
* 2ª edición, 2002
* 3ª edición ampliada y actualizada, 2009
Reingeniería procesal, Librería Editora Platense, La Plata, 2005
Peritos judiciales. Teoría y práctica para la actuación procesal, Librería Editora Platense, 2006
Honorarios de abogados en el fuero civil y comercial bonaerense, Librería Editora Platense, La Plata, 2010
Subasta judicial electrónica, Librería Editora Platense, La Plata, 2013
* 2ª edición, 2016
Honorarios de abogados. Ley 14.967. Comentada y concordada con la ley 27.423, Librería Editora Platense, La Plata, 2018
Más de 250 publicaciones en diversas revistas nacionales sobre temas de Derecho Procesal.